El viernes por la tarde hice baile en el polideportivo con Sandra Torró . Hicimos baile durante 1 hora.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Las palancas óseas
Los sistemas de palancas
Una palanca es una barra rígida que puede girar sobre un punto de apoyo. Nosotros nos movemos gracias a la combinación de diversos sistemas de palancas donde las barras son los huesos,, y los puntos de apoyo, las articulaciones. En estos sistemas hay que distinguir:
Géneros de palancas
Las palancas son de tres géneros:
Identifica las palancas de los siguientes dibujos y explicas tus respuestas.
Los sistemas de palancas
Una palanca es una barra rígida que puede girar sobre un punto de apoyo. Nosotros nos movemos gracias a la combinación de diversos sistemas de palancas donde las barras son los huesos,, y los puntos de apoyo, las articulaciones. En estos sistemas hay que distinguir:
- El punto de apoyo
- El punto de aplicación de la fuerza o potencia, que en el cuerpo es la inserción del músculo en el hueso
- El punto de aplicación de la resistencia, que puede ser el centro de gravedad de la propia palanca o una resistencia externa.
Géneros de palancas
Las palancas son de tres géneros:
- Las palancas de primer género tienen el punto de apoyo entre la potencia y la resistencia.
2.Las de segundo género tienen la resistencia entre el punto de apoyo y la potencia.
- Las de tercer género tienen la potencia entre el punto de apoyo y la resistencia.
Identifica las palancas de los siguientes dibujos y explicas tus respuestas.
Primer dibujo: Tanto el cuello como el antebrazo son palancas óseas pertenecientes al primer género, porque el punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia. En el caso del antebrazo, la potencia o fuerza la realiza el deltoides y la resistencia las manos apoyadas en las piernas, y en el del cuello, la potencia la realizan los músculos de la nuca y la resistencia el peso de la cabeza.
Segundo dibujo: El bíceps es de tercer género, ya que la potencia esta entre el punto de apoyo y la resistencia. El punto de apoyo es el codo y la resistencia la mano.
Tercer dibujo: Los cuadríceps son de tercer género, tienen la potencia entre la resistencia, la cadera, y el punto de apoyo, la rodilla. Y el pie apoyado en el talón, es también del tercer género ya que la potencia esta entre el punto de apoyo, el talón, y la resistencia, el peso del cuerpo.
jueves, 22 de septiembre de 2016
modelo de calentamiento general
MODELO DE CALENTAMIENTO GENERAL
MOVILIDAD ARTICULAR
1. Talón-punta en el sitio
2.De pie, las piernas abiertas a la anchura de las caderas. Realizar circunducciones de cadera.
3. De pie. Realizar circunducciones de hombros con lanzamiento de brazos.
4.Flexo-extensión de cuello.Rotación de cuello.Circunduccion de cuello
PUESTA EN ACCIÓN
1.Trotar suavemente
MOVILIDAD ARTICULAR
1. Talón-punta en el sitio
2.De pie, las piernas abiertas a la anchura de las caderas. Realizar circunducciones de cadera.
PUESTA EN ACCIÓN
1.Trotar suavemente
2.Trotar con flexión de caderas y rodillas
3.Andando,detenerse cada tres pasos,flexionar el tronco dejando la pierna de atras extendida y flexionando la adelantada
4. Zancada lateral
5.Realizar la bicicleta
ESTIRAMIENTOS
1.piernas abiertas a la anchura de los hombros y estás en sección con los brazos extendidos.extensión de tronco
2.posicion "paso de vallas"
3. Posición "mariposa"
EJERCICIOS GENERALES CON INTENSIDAD
1.Saltos con rodillas extendidas
2.Saltos y caer de cuclillas
3.Carrera en el sitio
Ejercicio anaeróbico y aeróbico
Diferencias entre el ejercicio anaeróbico y aeróbico:
En el ejercicio anaeróbico el organismo no necesita oxigeno para realizar la actividad ya que los ejercicios son muy breves y estan basados en la fuerza .Sin embargo, en el ejercicio aeróbico el organismo necesita oxigeno ya que las actividades que se hacen son de larga duración y de baja intensidad, este tipo de ejercicio esta centrado en las actividades de resistencia.
Algunos ejemplos de ejercicios anaeróbicos son:
- Spints.
- Levantamiento de pesas.
- Hacer abdominales.
Algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos son:
- Natación.
- Ciclismo.
- Correr maratones.
- Caminar.
- Jugar al tenis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)